Los Ángeles Press

El presidente del Tribunal Universitario de la UNAM acusado por hostigamiento sexual      

  Por Alberto Farfán Es de suma relevancia lo ocurrido este viernes 18 pasado debido a que 20 años después de la primera presunta agresión finalmente un alto funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha tenido que enfrentar las imputaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión […]
Con voz propia

Alberto Farfán

 

Por Alberto Farfán

Es de suma relevancia lo ocurrido este viernes 18 pasado debido a que 20 años después de la primera presunta agresión finalmente un alto funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha tenido que enfrentar las imputaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por la probable comisión de los delitos de hostigamiento sexual agravado, así como por los de tratos crueles e inhumanos y degradantes en la persona de una joven ex estudiante de Derecho y de posgrado.

Absurdamente, quien debía procurar e imponer la ley en materia de acoso sexual, entre otras, años después, es la persona que ha sido denunciada por Lourdes N por haberla agredido en 1999, 2019 y 2020, es decir, el señalado no es más que el doctor Raúl Eduardo López Betancourt, quien actualmente se ostenta como el presidente del Tribunal Universitario de la UNAM.

Según la relación de hechos, en los dos primeros episodios López Betancourt al verla pasar le agredió verbalmente en términos sexuales de manera soez (no reproduciré las expresiones de este sujeto por respeto a la demandante). En el tercero, en una conferencia que él impartía Lourdes lo acusó públicamente de acoso, motivo por el cual el  académico la demandó por daño moral y exigió un millón de pesos. Pero un juzgado del fuero común rechazó la imputación.

Y a su vez, quiso llevarla acusada al Tribunal Universitario que él presidía con el objeto de expulsarla, sin concretarlo. Y argumentó que las acusaciones públicas de Lourdes obedecían a un intento de desestabilizar a la UNAM. Días después el funcionario volvió arremeter increpándola sexualmente. Y posteriormente, indica Lourdes, un hombre con arma de fuego se le acercó advirtiéndole que tuviera cuidado porque “con el doctor no se juega”.

De lo anterior, la FGR sostiene lo afirmado por psicólogos y psiquiatras que la han evaluado, que Lourdes padece de estrés postraumático. Recordándole al juez, además, que existía una gran diferencia en términos de poder entre demandante y demandado, pues López Betancourt era servidor público: docente, consejero técnico, decano de la Facultad de Derecho, y en los últimos años él ha sido el presidente del Tribunal Universitario. En tanto que Lourdes siempre fue sólo una estudiante. Y esa asimetría vulneraba aún más a la demandante.

Después de esta primera audiencia de formulación, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, decretó continuar el próximo 23 de febrero, esto en virtud de que López Betancourt solicitó la duplicidad del término constitucional de 144 horas. Así que este miércoles se conocerá si el jurista y decano de la Facultad de Derecho es vinculado a proceso por la probable comisión de los delitos arriba señalados. Mientras tanto el juez dictó como medida cautelar que el imputado no se puede acercar ni comunicar con Lourdes, así como tampoco con quienes acudirán como testigos de los hechos.

Hasta aquí, sólo he referido la serie de elementos y situaciones que se han publicado por diversos medios de comunicación al respecto. Sin embargo, considero que el miércoles venidero se pondrá a prueba de fuego tanto al fiscal que lleva el caso como al juez en mención, fundamentalmente. Debido a que el poder de López Betancourt ya se ha hecho patente.

Para empezar, en la audiencia Lourdes optó por presentarse acompañada de su abogada y de una psicóloga de la FGR, en tanto que el demandado se encontraba en su casa con sus seis abogados conectado vía remota, indicando que no podía presentarse porque tenía una reciente intervención quirúrgica (cuántos políticos no han argumentado lo mismo, me pregunto). Y en este sentido, como sigue “mal de salud”, tampoco va a presentarse en la siguiente audiencia; pero por lo menos el juez pidió a los abogados del interfecto a que acudan a la diligencia de manera presencial.

También se ha publicado que el académico de la UNAM tiene amigos muy poderosos y actualmente vigentes en el ámbito político. Los senadores Miguel Ángel Mancera y Ricardo Monreal son algunos de ellos. Además de que cuenta con el respaldo del actual rector, Enrique Graue, al que en 2020 Lourdes le envió una carta exponiéndole su caso, sin que nunca recibiera respuesta. Más aún, el decano acudió como abogado a defender a Félix Salgado Macedonio al ser acusado por agresión sexual, cuando Salgado pidió licencia en el Senado para contender en las elecciones de gobernador de junio pasado en el estado de Guerrero.

Como se ve, la balanza de la justicia ya se ha inclinado hacia un lado, no obstante, esperemos que la ley impere en todo momento y se obtenga una histórica resolución con respecto al hostigamiento sexual.

Temas

  • Enrique Graue
  • Félix Salgado Macedonio
  • Guerrero
  • Raúl Eduardo López Betancourt
  • Ricardo Monreal
  • Tribunal Universitario
  • UNAM

Te recomendamos leer