Los Ángeles Press

Ocho razones por las que no habrá Golpe de Estado en Venezuela

Las protestas en Venezuela en oposición a Nicolás Maduro han logrado más poder mediático que político, por lo que un golpe de Estado resultaría difícil
Con voz propia

Guadalupe Lizárraga

Un manifestante venezolano camina tranquilamente frente a policías anti disturbios del Gobierno. Foto: Tomada de BBC Mundo

Un manifestante venezolano camina tranquilamente frente a policías anti disturbios del Gobierno. Foto: Tomada de BBC Mundo

Por Alberto Buitre

1.- El golpismo tiene más poder mediático que político. Las reyertas que en las calles de Venezuela se han enfrentado desde principios de febrero, han sido controladas en su totalidad por la policía nacional. Sin embargo, las noticias de represión y avance de las protestas siguen siendo noticias en la prensa mundial, a pesar de las masivas manifestaciones de apoyo al presidente Nicolás Maduro desde que inició el nuevo conflicto. Esto sin mencionar que en redes sociales circulan fotografías con supuestos actos de represión un en realidad pertenecen a conflictos en otros países como Chile, España o Turquía.

2.- El golpismo no cuenta con apoyo militar. Una de las grandes herencias del comandante Hugo Chávez fue la creación de un nuevo Ejército nacional popular y anti imperialista, basado en la adjudicación de derechos superiores y lealtad patriótica. Éste es un factor por el cual ni un miembro de la policía ni de las milicias se han pronunciado, ni se pronunciarán, en apoyo al golpismo.

3.- Una oposición histérica. Sin la presencia de un líder entre ellos, el anti chavismo pulula entre cuadros líderes que aparecen y desaparecen sin real representatividad entre quienes se oponen a Maduro. Su presencia subyace en el poder de los medios de comunicación que apoyan la posibilidad de un golpe de Estado.

4.- Estados Unidos tiene preocupaciones mayores. Derrotado Obama en Siria, en su intento por crecer su influencia entre los países árabes, y enfocado en no dejar morir las revueltas anti rusas en Ucrania, Washington parece tener prioridades específicas antes que avanzar en un golpe de Estado en Venezuela. No obstante, su influencia en los hechos no puede ser absuelta; más para ello echó por delante a los propios venezolanos.

5.- No hay condiciones suficientes para crear una fuerza paramilitar. Con el control militar y político del país, cualquier intento de infiltrar armamento entre los golpistas con el fin de crear fuerzas paramilitares, parece destinado a fracasar. Algunos enemigos de Chávez como el colombiano Álvaro Uribe tienen sus propios problemas en las elecciones presidenciales por venir y una mesa de pacificación que avanza a pesar de los intentos de sabotaje. Por fuera de Colombia, Venezuela esta rodeado de aliados.

6.- Los mercenarios actúan mientras haya dinero. Cuando los líderes golpistas se queden sin recursos y Washington se canse de mantenerlos, dejara de haber “estudiantes enfurecidos” en las calles de Caracas.

7.- Venezuela no es Honduras. Cualquier intento serio por hacer un golpe de estado en el país, significaría para Estados Unidos meterse en un problemas grande con los países de la región y sobre todo, los aliados petroleros en Medio Oriente de Hugo Chávez. Sin olvidar que Rusia y China sostienen intereses geoestratégicos en la República Bolivariana. Para Washington sería como golpear un panal con las manos desnudas.

8.- ¿Para qué un golpe de Estado si Venezuela sigue vendiendo petróleo a Estados Unidos? Antes que cualquier acción, Washington se pregunta ¿es un buen negocio? Seguir con relaciones comerciales con Caracas, aunque sean distendidas, es mejor que mantener económicamente a un supuesto gobierno golpista que entonces si enfrentaría una guerra civil revolucionaria.

venezuela1

Parte de la manipulación mediática y en la redes sociales sobre violencia de Venezuela. Foto: red

Temas

  • Alberto Buitre
  • Conflicto en Venezuela
  • Golpe de Estado
  • Nicolas Maduro
  • Protestas en Venezuela
  • Venezuela

Te recomendamos leer