Por Ignacio García
La organización Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, AC (PIDH), bajo el liderazgo de José Humbertus Pérez Espinoza, denunció diferentes irregularidades e ilegalidades en la conformación de la comisión especial del Senado de la república para investigar la detención arbitraria del ex secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Manuel del Río Virgen, colaborador del senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal.
Por medio de un comunicado de prensa, la organización de los derechos humanos señaló que la creación de una comisión especial es inconstitucional, debido a que la Jucopo carece de facultades para la creación de este tipo de órganos legislativos, pues únicamente corresponde al pleno de la Cámara de Senadores, según la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
De acuerdo con Pérez Espinoza, la comisión especial -integrada por Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano (MC); Eduardo Ramírez, de Morena; Julen Rentería, del Partido Acción Nacional (PAN); Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Raúl Bolaños, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Miguel Ángel Mancera, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y Sasil de León, del Partido Encuentro Social (PES)- carece de facultades para solicitar a la Fiscalía General de Justicia de Veracruz la carpeta de investigación contra el secretario técnico de la Jucopo.
El organismo defensor de los derechos humanos enfatizó que la comisión especial es elitista y discriminatoria, debido a que atiende intereses políticos pero no sociales, pues no se encarga de atraer a las víctimas de detenciones arbitrarias cometidas en el país por la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, recordó los casos de detenciones arbitrarias e ilegales cometidos en el Estado de México y los cuales no fueron atendidos por los senadores que integran el nuevo órgano legislativo, aunado a que han guardado silencio con todas las violaciones graves de derechos humanos ocurridas en otras entidades del país.
Además, recordó que el Senado de la República omitió atender los casos revisados por el sistema de Justicia Penal Acusatoria, en la que se encontraban falsos culpables de delitos fabricados.
Por ello, el siguiente año, PIDH propondrá diferentes reformas a la Ley de Amnistía Federal para que se retome el modelo de la Ley de Amnistía del Estado de México, así como modificaciones al Código Penal Federal para que atienda los casos de falsos culpables que son inocentes de los delitos que se les acusan.
