México detuvo a más de 27 mil niños migrantes menores de 11 años en un lapso de ocho meses: INM
Redacción


Especial Los Ángeles Press
Más de 27 mil niños migrantes menores a 11 años fueron detenidos por autoridades mexicanas en el período de enero a agosto del 2022, reveló el Instituto Nacional de Migración (INMI), siendo Chiapas el estado en el que más de estas detenciones se realizaron.
De acuerdo con el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias, correspondiente a octubre, el Gobierno de México detuvo a 27 mil 103 niños migrantes, con un rango de edad de 0 a 11 años, en los primeros ocho meses del 2022. De estas detenciones, 11 mil 26 fueron en Chiapas. Es decir, el 40% de las detenciones sucedieron en dicha entidad que tiene frontera con Guatemala.
Para saber más del tema: INM y Policía de Chiapas detienen ilegalmente a migrantes, denuncian obispos católicos de Ciudad Juárez y Tapachula
El organismo mexicano añadió que 753 de esos niños migrantes fueron detenidos sin un adulto que los acompañara, mientras que el resto de los menores sí contaban con un adulto a su lado en el momento de su detención.
La mayoría de los 27 mil niños migrantes menores de 11 años que fueron detenidos provienen de Centroamérica, aunque también son originarios de naciones que no pertenecen a la región o incluso que nacieron en Asia o Europa.
Honduras es el país con más niños menores de 11 años que fueron detenidos en México en los primeros ocho meses del 2022, con 5 mil 305. Le sigue Venezuela (4 mil 846), Colombia (3 mil 727), Guatemala (3 mil 149) y Cuba (2 mil 351). Otros países que también tuvieron niños migrantes detenidos en México y que son menores de 11 años nacieron en Perú, Ecuador y Nicaragua.
Lee más: Migrantes temporales, entre la trata, el trabajo forzoso y la explotación
El 2022, año más letal para migrantes en la frontera México – EEUU
Al menos 853 migrantes indocumentados murieron en los últimos 12 meses (octubre 2021-octubre 2022) en la frontera entre México y Estados Unidos, revelaron organizaciones civiles que se basaron en datos publicados por la Patrulla Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
La cifra de migrantes fallecidos en este lapso supera la del año anterior (octubre 2020-octubre 2021), cuando murieron 546. Los 853 migrantes indocumentados fallecidos en estos últimos 12 meses lo convirtieron en el año más mortífero de la historia para este sector tan vulnerable.
“Es alarmante porque está la cifra también de quienes incluso no aparecen, hay muchos desaparecidos, mucha gente que queda prácticamente en el cerro, el desierto o en el mismo mar después de que no son recuperados, una cifra que creo es incluso más grande”, advirtió José María García Lara, director de Movimiento Juventud 2000 en Tijuana, a la agencia EFE.
#LoMásLeído | A 12 años de la masacre de San Fernando, #Tamaulipas, las autoridades continúan sin reconocer a 9 de 72 migrantes 👨🏽que fueron asesinados, además de no contar con alguna sentencia contra los responsables. 😕 https://t.co/fek5hFXIfC pic.twitter.com/3Lzqt1SJYO
— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 29, 2022
Las mayoría de las muertes, consignan esos mismos datos, se suscitaron por ahogamientos en el Río Bravo o porque los migrantes murieron al no soportar las temperaturas extremas de los desiertos de Sonora o Arizona.