Periodista denuncia las torturas a las víctimas del falso caso Wallace en la Asamblea de la OEA


La directora general de Los Ángeles Press, Guadalupe Lizárraga, interpuso una denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por las torturas y el encarcelamiento injusto a los inculpados de Isabel Miranda de Wallace, quien ha sido parte de la fabricación del secuestro y homicidio de su hijo Hugo Alberto Wallace Miranda, y quien en 2015, asistió a la asamblea ostentándose como defensora de derechos humanos.
Por medio de una misiva entregada al secretario general de la OEA, Luis Leonardo Almagro Lemes, quien dirigió la 52º Asamblea anual del 5 al 7 de octubre, la periodista denunció las torturas que ha sufrido especialmente César Freyre Morales, quien también fue torturado psicológicamente con la detención arbitraria de su madre y de su hermana, por año y medio en el penal de Santa Martha Acatitla, de la Ciudad de México, para que se incriminara del falso secuestro e incriminara a sus coprocesados después de varias visitas extrajudiciales de Isabel Miranda acompañada de funcionarios de Seguridad pública y agentes del Ministerio Público.
Para saber más del caso: Caso Wallace: cuáles son los delitos fabricados a George Khoury Layón
En la denuncia se especifica que la supuesta activista y madre de Hugo Alberto Wallace colaboró con la Procuraduría General de la República (PGR) desde 2001, en diferentes fabricaciones de secuestros, y en 2005 la misma autoridad le ayudó a fabricar las pruebas del secuestro de su hijo, por lo que obtuvo visibilidad pública con el respaldo de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Recordó que el caso culminó con las acusaciones contra ocho personas por parte de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), entonces encabezada por Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por vínculos con el Cártel de Sinaloa, por lo que ordenó la tortura de los inocentes para que aceptaran su supuesta responsabilidad.
Asimismo, durante ocho años la también ex candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el Partido Acción Nacional (PAN) intervino directamente en el acoso, amenazas y golpes en sus visitas extrajudiciales en las prisiones federales, pese a que César Freyre Morales ya se había confesado culpable.
La editora recomienda: Quién es César Freyre Morales en el falso caso Wallace
La periodista denunció también que la tortura más reciente era la de George Khoury Layón el pasado 12 de junio de este año, y que había sido involucrado desde 2005, con varias detenciones arbitrarias, hasta su tortura en 2009. Y que un año después, para simular una banda delictiva, otro de los inculpados falsamente, Jacobo Tagle Dobín fue torturado por órdenes de Isabel Miranda para que incriminara a Khoury por otro supuesto homicidio en 2004, por lo que su caso fue remitido directamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y al Grupo de Trabajo de Detención Arbitraria de Naciones Unidas.
César Freyre Morales ha sido la persona más torturada y lo mantienen en aislamiento permanente por este caso, del que fue sentenciado a 131 años de prisión, con un protocolo de Estambul positivo, después de haber padecido al menos diez eventos tortura.
Por las revelaciones periodísticas, la periodista Guadalupe Lizárraga ha sido víctima de hostigamiento, amenazas, allanamiento de morada y dos intentos de secuestro por agentes de la PGR, bajo las órdenes de Isabel Miranda de Wallace.
#LoMásLeído | Alfredo Miranda Cruz, sobrino de Isabel Miranda, reportó en enero de 2019 que fue víctima de abuso sexual a los 9 y 15 años de edad por parte de su primo Hugo Alberto Wallace. https://t.co/BeFZfIF5Ny pic.twitter.com/Bdjsrz59lD
— Los Ángeles Press (@losangelespress) August 27, 2022
Aunque estos casos han sido expuestos al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, las autoridades federales desistieron en noviembre de 2020 ejercer acción penal en contra de la supuesta activista.
Por ello, solicitan la intervención de la OEA para que solicite información al Estado mexicano por la fabricación de culpables en la que ha incurrido Isabel Miranda Torres durante varios años y se permita ejercer un periodismo libre e independiente sin ningún tipo de amenazas.
Temas
- César Freyre Morales
- derechos humanos
- Gobierno
- Guadalupe Lizárraga
- Hugo Alberto Wallace
- Isabel Miranda
- Isabel Miranda de Wallace
- OEA
- Justicia pendiente