Los Ángeles Press

Rusia reanuda bombardeos sobre Ucrania y deja más de una decena de muertos

Se trata del bombardeo más intenso que ha sufrido Ucrania en las últimas semanas, aunque las defensas ucranianas han interceptado 21 de los 23 misiles.

La red en lucha

Emma Graham-Harrison

Rusia reanuda bombardeos sobre Ucrania y deja más de una decena de muertos Rusia reanuda bombardeos sobre Ucrania y deja más de una decena de muertos

Trabajadores de rescate operan en un edificio residencial en la ciudad de Uman, tras ser atacado por un misil ruso este viernes STATE EMERGENCY SERVICE OF UKRAINE

La Agencia AP cuenta 16 muertos, incluyendo un niño, tras bombardeo a Ucrania

Por Emma Graham-Harrison

Dnipro

Misiles rusos mataron a más de una decena de personas en las ciudades de Uman y Dnipro, en el centro de Ucrania, el pasado viernes, días después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidiera a sus aliados más suministros de defensa antiaérea.

“Todavía se están retirando los escombros. Ya hay 13 muertos”, ha señalado el presidente Zelenski sobre el misil que ha caído en Uman. Las imágenes del ataque muestran un edificio en llamas y parcialmente reducido a escombros. Otro misil ha alcanzado un edificio en Dnipro, matando a una mujer y un niño, según la información del alcalde de la ciudad. Los cálculos de la agencia AP, sobre la cifra de fallecidos asciende a 16.

Se trata del bombardeo más intenso que ha sufrido el país en las últimas semanas y ha sido lanzado en la madrugada del viernes 28 de abril con misiles y aviones no tripulados.

La mayoría de los ataques rusos, sin embargo, fueron interceptados: 21 de los 23 misiles fueron derribados por el ejército ucraniano. Los misiles que lograron superar las defensas antiaéreas recuerdan por qué el país es tan vulnerable cuando Moscú apunta sus armas contra objetivos civiles.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, tuiteó: “Los ataques con misiles que matan a ucranianos inocentes mientras duermen, incluido un niño de 2 años, es la respuesta de Rusia a todas las iniciativas de paz”.

">

Las alarmas antiaéreas sonaron en todo el país en la madrugada del viernes, mientras se oían explosiones en Kiev y el sur de Mykolaiv volvía a ser blanco de los ataques.

Ucrania ha reforzado sus defensas aéreas durante el invierno, con ayuda de sus aliados occidentales, después de que una campaña de bombardeos rusos contra centrales eléctricas y otras infraestructuras civiles intentara cortar la calefacción y el suministro eléctrico en las principales ciudades.

Sin embargo, documentos militares estadounidenses filtrados, fechados en febrero de este año, advertían de que en mayo el país corría el riesgo de quedarse sin misiles y munición.

 

Varios fallecidos en el ataque con misiles contra Uman, Ucrania Presidencia Ucrania

A principios de este mes, las autoridades ucranianas suplicaron a los aliados de la OTAN más suministros, según informó el Financial Times, temiendo que los bombardeos rusos a gran escala pudieran romper los mermados sistemas.

Un gran número de aviones militares habían partido hacia Ucrania a última hora del jueves, y funcionarios de Kiev dijeron que 11 misiles de crucero y dos aviones no tripulados habían sido derribados sobre la capital.

Los misiles fueron los primeros en apuntar a la capital en 50 días, aunque aviones no tripulados de fabricación iraní han apuntado a la ciudad en repetidas ocasiones en este tiempo.

Los ataques se produjeron mientras Moscú y el resto del mundo esperan que Kiev lance una contraofensiva de primavera contra las fuerzas rusas. El jueves, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que casi todos los vehículos de combate prometidos a Ucrania por los aliados occidentales habían sido entregados, lo que coloca a Ucrania en una “posición fuerte” para recuperar más terreno.

El año pasado el ejército invasor sufrió varias derrotas militares, pero Rusia sigue ocupando casi una quinta parte del territorio ucraniano, que Zelenski ha prometido recuperar.

Stoltenberg declaró que los aliados occidentales han enviado a Ucrania más de 1.550 vehículos blindados, 230 carros de combate y “grandes cantidades de munición”. También han entrenado y equipado a unos 30.000 soldados, el equivalente a más de nueve nuevas brigadas.

“Pondrán a Ucrania en una posición fuerte para seguir retomando el territorio ocupado”, añadió.

El jueves, el Kremlin dijo que aún necesitaba alcanzar los “objetivos” de su invasión, un día después de que el presidente de China, Xi Jinping, hablara con Zelenskiy por teléfono durante una hora.

Pekín, que mantiene una estrecha asociación estratégica con Moscú, ha elaborado una propuesta de paz para Ucrania, pero no hay señales de que ninguna de las partes esté dispuesta a dejar de luchar y sentarse a la mesa de negociaciones.

***
Fuente: elDiario.es/TheGuardian

Temas

  • Europa
  • Ucrania
  • Rusia
  • Guerra Rusia
  • Zelenski
  • OTAN

Te recomendamos leer