Conferencias, análisis y exposiciones… programa completo del X Seminario de Periodismo Ryszard Kapuscinski


El X Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras, que se realiza en la ciudad de Chihuahua con el patrocinio compartido con el Gobierno del Estado, del 16 al 18 de noviembre, tendrá la participación de cinco universidades, más de 20 periodistas, y 15 medios de comunicación de diferentes países.
El seminario fundado por la Universidad Miguel Hernández, de Elche España, y que por primera vez lleva a México contará con la University of Wroclaw Polonia, The University of Arizona, la Universidad Autónoma de Baja California, y la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Te puede interesar: Chihuahua será sede del Seminario Internacional Kapuscinski de periodismo y derechos humanos
Entre los periodistas participantes, se encuentra el español José Luis González Esteban, vicerrector de Relaciones Internacionales de la UMH, editor de Eurogaceta y de los cuadernos de Comunicación Kapuscinski desde 2009 para promover la obra del autor que da nombre al seminario para periodistas y estudiantes de la carrera. El nombre de su conferencia es Claves, vigencia y actualidad del legado periodístico de Ryszard Kapuscinski: el encuentro con el ‘Otro’, y estará acompañado por el director de la Facultad de Periodismo de la UACH, Javier Contreras, quien tiene Maestría en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y doctorado en Información por la Universidad de la Laguna, Tenerife, España.
La escritora y periodista Guadalupe Lizárraga, directora de Los Ángeles Press, autora de “El falso caso Wallace”, sobre la fabricación de culpables en México, es parte de la comisión organizadora del seminario internacional que tendrá lugar en su décima edición en Chihuahua capital. Su tema de participación es “La cobertura periodística de la narcopolítica”, con los casos de los periodistas Alfredo Jiménez Mota, desaparecido en 2005 en el estado de Sonora, y el de Miroslava Breach, asesinada en 2017 en Chihuahua.
En este tema también participa con su testimonio el periodista Alfredo Griz Cruz, torturado y perseguido en el estado de Quintana Roo por revelar la corrupción de la Comisión Federal de Electricidad de la región Yucatán-Quintana Roo-Campeche.
La editora recomienda: Otra amenaza de muerte al periodista Alfredo Griz para que deje de reportar corrupción en la CFE de Yucatán
A continuación presentamos el programa completo del seminario por día:
Programa completo del X Seminario de Periodismo Ryszard Kapuscinski
Miércoles 16 de noviembre
11:00hrs Inauguración del X Seminario Internacional Periodismo Ryszard Kapuscinski
BIENVENIDA
11:00 Inauguración del X Seminario Internacional de
Periodismo Ryszard Kapuscinski.
15:00 COMIDA
Periodista Osbaldo Salvador Ang (Chihuahua).
PRESENTACIÓN
Periodista Guadalupe Lizárraga (Estados Unidos).
AGRADECIMIENTO
Periodista Alejandro Gálvez, (Hidalgo).
12:00 CONFERENCIA INAUGURAL
Participación de la Gobernadora de Chihuahua María Eugenia Campos Galván.
Periodista José Luis González Esteban (España)
Claves, vigencia y actualidad del legado periodístico de Ryszard Kapuscinski:
el encuentro con el ‘Otroʼ.
DIÁLOGO
Dr. Javier Contreras, director de la Facultad de Periodismo, de la Universidad Autónoma
13:30 PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Kapuscinki, San Jorge y el Dragón, del autor Gilberto Meza
Exposición de fotoperiodismo, videos y venta de libros #NoSeMataLaVerdad, un acercamiento al trabajo de los periodistas mexicanos.
15:00 COMIDA
17:00 Protección, ética y derechos, periodistas asociados
PONENTES
FAPE, Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (FAPE),
Lectura de manifiesto.
Fundación Nacional para la Comunicación y Periodismo, México (FUNCOPE).
Alejandro Gálvez, Agencia Quadratín.
18:00 Diálogos y casos: Libertad de expresión en contextos autoritarios.
Periodistas asesinados en México, de 2018 a 2022
PONENTE
Joselaine Zaldívar Gutiérrez, Estado de México.
DIÁLOGO
Francisco García Davish, Agencia Quadratín, Jalisco.
Te puede interesar: Quién es César Freyre Morales en el falso caso Wallace
Jueves 17 de noviembre
10:00hrs Conferencia: Acoso, desprestigio y criminalización de periodistas
PONENTE
Marco Lara Klahr, director de Nuevo Periodismo Judicial, autor de Prisión sin condena.
11:00 Diálogos y casos para comentar
Periodista preso Héctor Valdez Hernández, de Quintana Roo, presentación por las
periodista Gabriela Martínez Ojeda.
Caso Osbaldo Salvador, La Opción de Chihuahua
12:00-14:30 Presentación de casos: Cobertura periodística de la narcopolítica
PONENTE
Periodista de investigación Guadalupe Lizárraga, directora de Los Ángeles Press,
autora de “El falso caso Wallace” y “Desparecidas de la morgue” (sobre feminicidios
en Ciudad Juárez).
Caso 1: Desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, de Sonora.
Caso 2: Asesinato de la periodista Miroslava Breach, de Chihuahua.
Caso 3: Tortura al periodista Alfredo Griz Cruz, de Quintana Roo.
15:00 COMIDA
17:00 Conferencia: Periodismo y Cine documental. Un estrecho puente
DOCUMENTALISTA INDEPENDIENTE
Vitoria Misae, Brasil: Tortura de César Freyre.
DIÁLOGO
Periodista Antonio Rosales: caso Cassez-Vallarta serie Netflix.
Con exposición de materiales videográficos.
18:00 Violencia, migración y frontera, experiencias de cobertura periodística.
PONENTE
Cinthya Alvarado Enríquez, periodista de la frontera sur de México y corresponsal de Los
Ángeles Press. Cobertura de caravanas migrantes de América del Sur hacia Estados Unidos.
PONENTE
Luis Chaparro, periodista de investigación de El Paso, Texas, reportero de Vice. Cobertura de
caravanas migrantes en las fronteras de Estados Unidos con México
Por primera vez #México 🇲🇽 recibirá al Seminario Internacional Ryszard Kapuscinski en su décima edición.
José Luis González de la Universidad Miguel Hernández de Elche España nos habla del contenido del programa en Periodismo, DDHH, Migración y Fronteras. https://t.co/aqSRZKFmXY pic.twitter.com/k5N7kxBVwP— Los Ángeles Press (@losangelespress) November 11, 2022
Viernes 18 de noviembre
10:00-12:00hrs. Conferencia: Terror, corrupción y censura, contexto del periodismo en México
PONENTE
Periodista Jesusa Cervantes, corresponsal de Proceso, docente de Periodismo de la
Universidad Autónoma de Baja California y autora del libro “Los hijos de Martha,
historias de impunidad”.
PONENTE
Periodista Rivelino Rueda, director del semanario digital Reversos.mx, reportero de El Sol
de México, autor de la investigación sobre el gasto del presupuesto de Notimex en huelga.
13:00 Temática: El ecosistema mediático en EEUU y en la Unión Europea
PONENTE
Periodista de investigación Juan Alberto Vázquez, corresponsal de Milenio en Nueva York,
autor de NXIUM, la secta del poder.
PONENTE
Ruxandra Guidi, periodista independiente y subdirectora del programa de Maestría de
Periodismo bilingüe de The University of Arizona.
PONENTE
Decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Wroclaw, Polonia, Arkadiusz
Lewicki y docente Malgorzata Kolankowska: Experiencia de las coberturas periodísticas en
las fronteras entre Polonia y Ucrania durante la invasión de Rusia.
14:30 Conferencia de clausura: Periodismo independiente como contrapeso de los poderes fácticos. Por Pere Rusiñol, director de la revista Alternativas Económicas y colaborador de Eldiario.es
COMIDA – BRINDIS DE CLAUSURA
Temas