Los Ángeles Press

Cada vez más extendidas las zonas de silencio en México: periodista Rivelino Rueda

  Por Guadalupe Lizárraga Rivelino Rueda en entrevista con Los Ángeles Press señaló que las zonas de silencio están cada vez más extendidas en México, en referencia a las agresiones a periodistas, y lamentó el asesinato del periodista Armando Linares, de Monitor Michoacán, el octavo periodista asesinado en este año, quien ya había sido amenazado, […]
Mexico violento

Guadalupe Lizárraga

Cada vez más extendidas las zonas de silencio en México: periodista Rivelino Rueda Cada vez más extendidas las zonas de silencio en México: periodista Rivelino Rueda

 

Por Guadalupe Lizárraga

Rivelino Rueda en entrevista con Los Ángeles Press señaló que las zonas de silencio están cada vez más extendidas en México, en referencia a las agresiones a periodistas, y lamentó el asesinato del periodista Armando Linares, de Monitor Michoacán, el octavo periodista asesinado en este año, quien ya había sido amenazado, y su compañero Roberto Toledo había sido asesinado hacía poco más de un mes.

Especificó que las zonas de silencio son aquellas en las que no se puede hablar del crimen organizado o de las relaciones del crimen organizado con grupos políticos, “son los estados de la república, donde los periodistas se encuentran sin protección, sin garantías laborales, sin seguridad social, son presas fáciles tantos de grupos delincuenciales como de los políticos relacionados con éstos”.

Para el periodista miembro del equipo de Investigaciones Especiales del diario El Sol de México, la violencia contra los periodistas son los temas que deben tener prioridad en la agenda pública, y no quedarse en el debate de las posturas ideológicas del poder.

Hay que poner estos temas en el centro del debate, señaló, porque la discusión con el Parlamento europeo aborda temas que no tienen nada que ver, o están protegiendo a las empresas mediáticas y no a los periodistas.

“A López Obrador le cayó como anillo al dedo este pronunciamiento del Parlamento europeo, ¿por qué? Porque distrae completamente la atención de temas importantísimos como éste, el de asesinatos a periodistas, de la nula protección a periodistas, pero también del escándalo que estaba arrastrando con el tema de la casa de su hijo en Houston, entre otros temas muy sensibles”, explicó Rueda.

Otro ejemplo en que acentuó el periodista es respecto a la distorsión del Mecanismo de Protección a Periodistas, de cómo se ha pretendido utilizar para intereses personales, como ha sido en el caso de Sanjuana Martínez, titular de la Agencia de Noticias del Estado, Notimex, quien solicitaba la protección siendo funcionaria pública.

Entrevista completa:

Ocho periodistas…

Hasta el 15 de marzo, los periodistas asesinados han sido

1 José Luis Gamboa, director general del diario digital Inforegio, fue asesinado en Veracruz el 10 de enero

2 Margarito Martínez Esquivel, fotoreportero de medios locales, fue asesinado 17 de enero en Tijuana

3 Lourdes Maldonado asesinada en Tijuana, Baja California el 23 de enero.

4 El 31 de enero fue asesinado Roberto Toledo, de Monitor Michoacán

5 Marcos Ernesto Islas Flores fue baleado el 6 de febrero en Tijuana, Baja California

6 Heber López Vásquez, director del medio digital RCP Noticias, asesinado el 10 de febrero

7 Juan Carlos Muñiz, reportero de Testigo Minero, asesinado el 4 de marzo.

  1. Armando Linares, monitor Michoacán, asesinado 15 de marzo.

Temas

  • AMLO
  • Guadalupe Lizárraga
  • libertad de expresión
  • Mecanismo de Protección a Periodistas
  • periodistas asesinados
  • Rivelino Rueda

Te recomendamos leer